
Cómo un té me devolvió la salud y es el origen de este blog
Quizás debo aclarar la razón de la existencia de este blog o sitio web.
Durante los años del 1971 al 1974, fui parte del equipo técnico del Banco Nacional Agropecuario de Mexico.
Fui jefe de la sección de Fruticultura. Como tal, tuve que realizar viajes frecuentes a las regiones de todo México donde operaban las Sucursales o Gerencias Regionales del banco.
En cumplimiento a mis obligaciones, realice varios viajes al sureste de México. Una zona tropical, muy bella y también era muy propicia para contraer enfermedades tropicales. Asi que me contagié de amibiasis. (tacos callejeros, etc. tu ya nos conoces, los mexicanos comemos tacos de lo que sea)
Después de esos años de trabajo y muchas atenciones médicas. Mi esposa y yo, decidimos que era tiempo de regresar a Sonora, un estado árido y desértico, sin contaminaciones y mucho menos enfermedades tropicales.
Pero yo aún estaba bajo tratamiento médico porque mis problemas con la amibiasis seguían (diarreas durante días o a veces por meses).
Estando en Caborca Sonora, un pueblo agrícola, una buena señora me dijo que Monseñor Navarrete, Obispo de Sonora, se había curado de su amibiasis tomando un te de epazote con piloncillo, en ayunas, al menos durante 10 días. Así de sencillo.
Acepte el remedio y me tome el te, tal y como me lo dijo Doña Esther de Reyna. De eso hace ya más de 50 años. Nunca, pero nunca más he tenido problemas intestinales ni amibiasis.
Eso me curó, totalmente y cuando tengo algo de diarrea, yo ni averiguo. Tomo mi te y santo remedio.
Ese es el origen de este blog. La receta esta aquí, junto con todos los remedios que me platican confirmo que si ayudan.
Ing. Victor M. Martínez Becerril